¿Has oído hablar del ASO App pero no tienes ni idea a qué se refiere? ¿Crees que cuando buscas una App en tu móvil la que aparece primero es al azar? Pues no. Al igual que el SEO para páginas web existe el ASO (App Store Optimization) para aplicaciones móviles. En este post de nuestro blog te resolvemos todas las dudas para posicionar tu aplicación móvil en lo más alto de Google Play Store y Apple App Store. ¡3,2,1 empezamos!
Contenidos
¿Qué es el ASO App?
Bien, la pregunta del millón. Pues para que lo entiendas de una forma clara y concisa el ASO cumple las mismas funciones que el SEO pero en lo referente a aplicaciones móviles, es decir posicionar dichas aplicaciones en las tiendas virtuales. (Google Play Store y App Store).
Son una serie de técnicas que nos permiten conseguir más visibilidad de nuestra aplicación en las tiendas App. No es una ciencia exacta y está en continuo cambio ya que depende de diversos algoritmos (dependiendo de si pertenecen a Google o a Apple serán diferentes) que cambian constantemente, pero si lo que quieres es estar entre las mejores aplicaciones de tu sector debes conocer estos consejos.
El ASO App pretende conseguir que nuestras App aparezcan primero en las listas de éxitos y categorías así como en los motores de búsqueda. ¿Para qué? Pues para que más usuarios la descarguen y en consecuencia conseguir más conversiones.
¿Qué factores internos que influyen en el ASO App?
Una vez que ya sabemos qué es el ASO App y cuál es su objetivo vamos a ver qué factores influyen en él y marcan la diferencia en una buena estrategia de ASO App.
Título o nombre de la App conciso y atractivo
La base de cualquier optimización sea cual sea el objetivo. Debe ser corto y atractivo para que ningún usuario tarde en encontrarlo. Desde Google recomiendan un máximo de 30 caracteres y 3 o 4 palabras. Además es importante que el título que elijamos contenga al menos una de las palabras clave por las que queramos posicionar nuestra App en relación a las necesidades del usuario que queramos cubrir. Puedes mezclar el nombre de la empresa con los servicios que ofrece, por ejemplo “Booking. Buscador de hoteles”
Icono muy visual y llamativo
El segundo elemento del ASO App para tener en cuenta. El icono queramos o no entra por los ojos. Por eso es importante que creemos algo atractivo y muy muy visual. Además aunque pueda parecer contradictorio debe ser sobrio (es decir conciso, sin florituras) y explicito respecto a lo que la App ofrece.
Textos internos cuidados
Cuando tu subes una aplicación, automáticamente los bots de Google o de Apple Store hacen una “revisión” (llamémoslo así para que sea más comprensible) de todos los textos internos que aparecen en nuestra App.
¿Qué revisa? Pues que todo está en orden, que funciona adecuadamente, busca ciertos patrones específicos buscando cosas que está prohibido publicar o elementos con copyright. Además si ese robot encuentra textos relacionados con las palabras clave que queremos posicionar nos va a ayudar y a dar “un punto más” para que nuestra aplicación siga subiendo puestos.
Categorías acordes a los servicios que ofrecemos
Es importante añadir una categoría a nuestra aplicación para que las tiendas App puedan clasificarlas y así obtener resultados de búsqueda óptimos.
Keyword y longtail optimizadas
La clave de todo. Como siempre. Para posicionar debes tener claro cuáles son tus palabras claves y utilizarlas de forma correcta y con la densidad adecuada tanto en títulos como en textos.
Descripción que enganche
Descripción corta
Aparece sólo cuando buscamos la aplicación desde el teléfono móvil pero como puedes imaginar es desde dónde más se va a descargar, por eso debes prestarle mucha atención. Disponemos aproximadamente de 80 caracteres por lo que has de ser muy conciso. Incluye siempre la palabra clave e incluye siempre el call to action.
Descripción larga
4000 caracteres para desarrollar el contenido de tu App . Es lo primero que ve la persona que encuentra nuestra App después del título y el icono por lo que es importante que le demos varias vueltas. El primer párrafo es vital. Cuidado con el keyword stuffing, la palabra clave debe aparecer como máximo 5 veces en ese párrafo.
Incluir capturas de pantalla
Si un usuario puede ver lo que hay dentro de la App con capturas reales, aporta puntos de más para que la descargue. Intenta ser listo e incluir capturas con lo mejor de tu App, es decir aquello que sabes que funciona mejor y que atrae más al usuario. Recuerda que el usuario emplea sólo unos poco segundos es mirar las descripciones y capturas de las aplicaciones por eso le tenemos que atrapar con un primer vistazo. Incluye siempre en este apartado un Call to acción para ponérselo aún más claro a tu público.
Vídeo de la aplicación
Este factor es opcional pero como ya sabes el video le ha ganado la partida en los últimos tiempos a todos los demás formatos. Por eso añadir un video de las funcionalidades de tu App siempre sumará posibilidades para que la persona que encuentra tu App se la descargue. ¿Lo recomendable? Videos cortos entre 15 o 20 segundos con una llamada clara a la acción al final. “Descárgatela ya” es perfecto.
¿Qué factores externos influyen en el ASO App?
Los factores de los que hemos hablado hasta ahora son los que nosotros podemos modificar para obtener cierto beneficio sobre nuestra App para poder posicionarla. Los que vienen a continuación no dependen de nosotros pero también afectan al posicionamiento.
Votos y comentarios positivos
Pedir votos y comentarios a nuestros usuarios, a pesar de lo que pueda parecer, puede afectar de manera muy positiva. El clásico “¿Te gusta esta App?» que nos aparece a menudo mientras navegamos por la aplicación, no es casualidad. Estar por encima de las 4 estrellas nos hará estar por encima de la media habitual lo que nos ayudará a escalar puestos.
Descargas y desinstalaciones
¿Merece la pena comprar las primeras instalaciones? Probablemente sí, así conseguiremos arrancar el motor, conseguir cierta sinergia, conseguir nuevos usuarios y poder empezar a rankear.
Tiempo de uso y permanencia
Al igual que en los sitios web, cuanto más tiempo está el usuario en nuestra App y cuantas más veces la abra en un día, obtendrá una mayor consideración. Para ello revisa los errores y los comportamientos del usuario en tu aplicación. ¿Por qué se va? ¿Qué problemas encuentra?
Y hasta aquí el post de hoy. Hemos intentado introducirte en los conceptos más básicos del ASO App. Es un tema muy extenso y sobre el que se puede seguir profundizando durante cientos de horas. Por eso hay muchas agencias profesionales de SEO que se dedican también al ASO, porque no es una materia sencilla.
¿Te ha gustado la información? ¿Quieres que te contemos más sobre aplicaciones? Háznoslo saber en nuestros comentarios. Somos todo oídos.