¿Te gustaría tener un Diccionario Millennial? En Aplicaciones y Tecnología te traemos una recopilación de 20 términos que seguro has escuchado en algún momento pero no sabes qué significan. Crear una jerga que solo entienden los adolescentes y jóvenes adultos de una generación es algo normal que marca el comportamiento y la manera de pensar de las personas de dicha época.
script async src=»https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-5212584927891082″
crossorigin=»anonymous»>
Contenidos
- 1 Diccionario Millennial: La generación que marcó la diferencia
- 2 Diccionario
Millennial: Los 20 términos más utilizados
- 2.1 Selfie, el clásico autorretrato
- 2.2 Influencer, los populares en redes
- 2.3 Follower, los nuevos seguidores
- 2.4 Troll, los modernos críticos
- 2.5 Hater, críticos de famosos
- 2.6 Boomer, gente intolerante
- 2.7 Hype, emoción desmedida
- 2.8 Mordor, lugar lejano
- 2.9 Random, algo aleatorio
- 2.10 Spoiler, revelación no deseada
- 2.11 Stalkear, el cotilla acosador
- 2.12 Tóxico, mala persona
- 2.13 Salseo, los clásicos chimes
- 2.14 LOL, la risa moderna
- 2.15 Fail, fallo
- 2.16 Crush, enamoramiento platónico
- 2.17 Shippear, unir a dos personas románticamente
- 2.18 OTP, enamoramiento confirmado
- 2.19 Story, publicaciones que se borran al día
- 2.20 WTF, en español ¿Qué cojones?
Diccionario Millennial: La generación que marcó la diferencia

Cada década que pasa se hace más evidente la diferencia de pensamientos y valores con los que crece cada generación. Muchas personas mayores tienen dificultad para entender ciertos aspectos de los millennials y una de las cosas que menos comprenden es la jerga.
Probablemente una de las generaciones más criticadas, han sido los nacidos en los inicios de la globalización, el desarrollo digital y la interconexión.
Los millennials, quienes nacieron entre 1981 y 1993 tienen, en general, un pensamiento único e interesante pues su generación es la que aprovechó y entendió las infinitas posibilidades que ofrece la era digital y la información.
Los millennials, a pesar de ser criticados por las generaciones anteriores y tildados como perezosos e individualistas; han sido quienes impulsaron y marcaron la tendencia de la vida sana y la alimentación saludable, así como también la igualdad de gustos y género.
Estos dos últimos ítems eran temas tocados y defendidos por las generaciones anteriores a los millennials; no obstante, la diferencia es que fueron estos jóvenes de la era digital quienes dieron un paso adelante y marcaron la importancia de la empatía y la tolerancia.
Tienen desventajas y cualidades negativas, como todas las generaciones, pero sin duda son los que han marcado un antes y un después; ya que sentaron las bases de comportamiento para la generación Z.
Diccionario Millennial: Los 20 términos más utilizados
Ahora pasamos a mostrarte un pequeño Diccionario Millennial que te ayudará a entender un poco más la jerga utilizada por esta generación y las características principales de dichas palabras. Algo que sin duda te darás cuenta es que algunos de estos términos provienen de países angloparlantes; lo que demuestra la tendencia a la globalización.
Selfie, el clásico autorretrato
Este es quizás uno de los términos de este Diccionario Millennial más importantes pues desde que apareció, no se le ha dado otro nombre al autorretrato. Su origen data del 2002, la palabra selfie fue utilizada por primera vez en un foro en línea en Australia; sin embargo, se popularizó entre el 2012 y 2013.
Influencer, los populares en redes
Esta es la siguiente palabra más popular y globalizada de este Diccionario Millennial. Se trata de una persona que debido a su carisma, atributos físicos e intelectuales, habilidades en videojuegos, en música, en humor o moda; han permitido que sea popular en las redes sociales y tengan una cantidad bastante significativa de seguidores o followers.
Follower, los nuevos seguidores
Follower es un término que nació casi al mismo tiempo que la palabra Influencer, aunque la expresión nació en Twitter. Describe a las personas que siguen o se suscriben a una o varias cuentas en las redes sociales.
Troll, los modernos críticos
En este Diccionario Millennial no podía faltar esta palabra. Describe a una persona desconocida que generalmente se dedica a criticar injustificadamente a otro con el fin de hacerlo reaccionar negativamente. Tienen cierto parecido a los haters pero la diferencia radica en que los trolls solo buscan enojar a otros por diversión.
Son considerados como los más tóxicos de internet. La expresión comenzó a hacerse popular entre los años 2008 y 2009.

Hater, críticos de famosos
Hater es una persona que se dedica a realizar críticas sin importar herir los sentimientos del receptor. A diferencia del troll, que se divierte con las reacciones negativas, los haters solo buscan lastimar sentimentalmente a un influencer, un famoso o una persona que haya dejado un comentario en una red social.
Boomer, gente intolerante
Aunque inicialmente se refería a la generación nacida entre 1946 y 1964, Boomer ha pasado a ser la palabra utilizada para clasificar a una persona que realiza comentarios paternalistas, condescendientes e intolerantes. El término completo sería “Ok, Boomer”.
Hype, emoción desmedida
Hype es una de las palabras más versátiles de este Diccionario Millennial; dependiendo de a quién le preguntes, el término puede cambiar de significado. Puede ser desde una moda extremadamente popular en internet o una expresión usada para implicar excitación o emoción desmedida.
Asimismo, en un término utilizado en el marketing para referirse a la intención de hacer que un cliente desee tanto un producto o servicio que lo termine adquiriendo.
Mordor, lugar lejano
Se trata de un término que salió de la popular trilogía del Señor de los Anillos. Se utiliza para referirse a un lugar que está extremadamente lejos de nuestra ubicación actual. Es común decir cosas como “queda en mordor” o “llegamos a mordor”.
Random, algo aleatorio
Quizás uno de los términos más sencillos de entender pues solo significa aleatorio; puede tratarse de cualquier evento, persona, lugar, comentarios, etc. El contexto definirá si su uso será positivo o negativo.
Spoiler, revelación no deseada
Es una palabra que significa la revelación no deseada del final de un libro, película, serie, etc., arruinando así la sorpresa o el suspense que puedan tener los fanáticos y espectadores.
Stalkear, el cotilla acosador
En este Diccionario Millennial verás muchas palabras que hacen referencia a una acción en las redes sociales. Stalkear proviene del término anglosajón Stalker, que significa acosador. Es la expresión utilizada para una persona que revisa rigurosamente las cuentas sociales personales de un familiar, pareja, influencer, cantante, artista, entre otros; sin el consentimiento del afectado.
Tóxico, mala persona
Una persona tóxica tiene una personalidad egocéntrica, narcisista y poco empática, cuyos comentarios y acciones afectan negativamente a las personas que lo rodean. Hay influencers tóxicos que no les importa ser un mal ejemplo para sus seguidores, incentivando a que realicen acciones que pueden ser perjudiciales.
Salseo, los clásicos chimes
Salseo es quizás la palabra más interesante de este Diccionario Millennial pues se trata de un término español que se popularizó en todos los países hispanohablantes. Básicamente es generar, contar o escuchar chismes sobre la vida de otras personas.
LOL, la risa moderna
Es el acrónimo de Laughing out loud. Es usado para sustituir los “jajajaja” en los comentarios; aunque también expresa sorpresa o asombro sobre un hecho ocurrido.
Fail, fallo
Fail es la expresión favorita de los Millennials pues significa que un hecho, desde una acción hasta la temporada de una serie, fue sumamente desastrosa y falló en todos los sentidos.
Crush, enamoramiento platónico
Crush es un enamoramiento platónico que puede o no ser fugaz. Por ejemplo, el crush de muchas personas es Henry Cavill. Algo que debes entender es que no necesariamente se refiere a una persona real, puede ser un personaje ficticio de una serie, caricatura, anime, videojuegos, etc.
Shippear, unir a dos personas románticamente
Básicamente es cuando los fans de una serie, película, videojuegos, grupo musical entre otros; consideran que dos o más personajes deben tener una relación romántica debido a su “química” o por lo interesante que sería verlos juntos.
OTP, enamoramiento confirmado
Es muy parecido al shippeo pues se trata de los deseos del fandom de unir románticamente a dos o más personajes, músicos, actores, etc. Sin embargo, la diferencia es que el OTP, siglas de One Tru Pairing, es una certeza innegable e irrefutable que tienen los fans sobre la relación entre dos personajes. Consideran deben estar juntos y ser canon. El ejemplo perfecto de esto es Bilbo Bolsón y Thorin Oakenshield de el Hobbit.

Story, publicaciones que se borran al día
Son las historias de Instagram; aunque esto actualmente abarca a otras redes sociales. Se trata de una secuencia de pequeños videos de máximo 15 segundos que tienen un límite de duración; después de 24 horas, será automáticamente eliminado.
WTF, en español ¿Qué cojones?
WTF es la sigla de What the Fuck, se utiliza en momentos donde el usuario observa algo que le genera malestar, sorpresa, intriga, asombro, entre otros. En español significaría algo como Qué Cojones o qué me estás contando.
script async src=»https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-5212584927891082″
crossorigin=»anonymous»>
¿Qué otro término agregarías? Respóndenos en la sección de comentarios y no olvides compartir este artículo en tus redes sociales.