¿Te gustaría saber en qué se diferencian los remake vs remaster en videojuegos? En Aplicaciones y Tecnología te explicaremos cuál es la diferencia entre estos dos términos. Muchas personas confunden estos términos dándole un significado contrario a lo que realmente son; lo que conlleva a la mala utilización de las palabras remaster o remake.
script async src=»https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-5212584927891082″
crossorigin=»anonymous»>
La confusión radica en que muchos creen remake es solo un sinónimo de remaster y viceversa. Es bastante común ver comentarios que usan mal estos términos en las principales redes sociales. Es por esta razón que hoy te mostraremos los significados de cada uno de ellos y algunos ejemplos con los juegos más famosos.
Contenidos
Remake vs remaster en videojuegos: Cuál es su significado

Significado de remake
Para empezar este artículo de remake vs remaster en videojuegos te explicaremos el significado del primer término. Cuando una compañía saca un juego basándose de uno más antiguo pero cambiando aspectos técnicos a nivel de gráficos, estructura e incluso historia, estamos hablando de un remake. Es decir, se trata de crear un juego desde cero pero manteniendo la esencia del original.
Normalmente los cambios pueden ser totales o intermedios; cambiando o mejorando la narrativa, los personajes, agregando niveles y funciones que se adapten a las nuevas tecnologías, etc.
Existen cientos de ejemplos que podemos dar; no obstante, uno de los remake más famosos es el de Tomb Raider. Los juegos actuales de este título mantienen la esencia de los originales pero si observas o tienes la oportunidad de jugar los que fueron distribuidos en los 90’; podrás notar todas las diferencias.
Otro famoso ejemplo es el de Ratchet y Clank. En 2002 salió el primer juego de este título y ganó bastante fama; no obstante, se le hizo un remake para la PS4. Unos prefieren el original y otros el remake, esto queda a criterio y gusto de cada persona; aunque las dos versiones tienen bastante apoyo del público.
Si no eres muy fanático de los videojuegos pero te interesa conocer los términos, un buen ejemplo de remake es lo que está haciendo el cine en los últimos años. La actual película de Jumanji es un remake de una que salió en 1995 la cual fue protagonizada por Robin Williams.
Aquí te dejamos un ejemplo:
https://www.youtube.com/watch?v=m3gjvaPMwls
Significado de remaster

Los remake vs remaster en videojuegos tienen algo en común y es que la intención es que las nuevas generaciones puedan disfrutar de los títulos antiguos; sin embargo, cabe aclarar que con los remaster el juego prácticamente es el mismo. Esto significa que no hay un cambio fundamental a nivel de narrativa, historia o personajes, lo único diferente es la calidad.
En los remaster los juegos obtienen una optimización en cuantos aspectos técnicos tales como gráficos, sonido, jugabilidad y resolución; pero todo lo demás se mantiene exactamente igual. Es la misma experiencia solo que mejorada. Hay varios ejemplos que podemos utilizar pero entre los que más generaron opinión, tanto positiva como negativa, fueron títulos como:
- Call of Duty Modern Wafare
- Kingdom Hearts: The Story So Far.
- The Legend Of Zelda: Ocarina Of Time.
- Devil May Cry: HD Collection.
- Wipeout Omega Collection.
- FF X/X-2 HD.
- Grim Fandango HD.
- Halo: The Master Chief Collection.
- Gears Of War Ultimate Edition.
- The Last of Us Remasterized.
- Metro Redux.
- GTA V.
- Silent Hill HD Collection.
Cabe aclarar que hay algunos juegos que rozan el límite de los remakes o incluso reboots; es decir, remasters que tienen muchas cosas diferentes con respecto a la original. Es aquí donde muchas personas comienzan a confundir los términos y creer que son un sinónimo del otro.
Aquí te dejamos otro ejemplo:
Remake vs remaster en videojuegos: ¿Son realmente necesarios?
Como te dijimos anteriormente los remake vs remaster en videojuegos están pensados para hacer que los viejos títulos sean populares en la actualidad. Se trata de mantener los clásicos con vida a través de cambios que pueden o no gustarle al público. Algo que debes entender es que la nostalgia vende y esto funciona tanto en el cine como en los videojuegos.
A muchos les disgustan los remake vs remaster en videojuegos debido a que, según explican los detractores, en vez de crear nuevos e increíbles títulos, reciclan lo que funcionó y lo vuelven a lanzar al mercado una y otra vez.
Es cierto que hay juegos que merecen volver a surgir y ver cómo se adaptan a las nuevas generaciones y tecnologías; sin embargo, el excesivo uso de este reciclaje es lo que realmente genera rechazo entre los fanáticos de dichos títulos.
Algunos les desagradan términos como Definitive Edition o Ultimate Edition pues sienten que las versiones que compraron con anterioridad no cuentan, lo que les hace creer que perdieron su dinero. Entonces hay personas que opinan que los remake vs remaster en videojuegos son insultos a los fanáticos y solo se utilizan para exprimir hasta la última gota que tienen los títulos para ofrecer.
Ahora bien, la crítica a esta práctica se hace aún mayor cuando el remaster o remake está mal hecho y terminan creando algo que no agrada al público. El ejemplo por excelencia es el Silent Hill HD Collection. Esto último generó mucha polémica pues la remasterización fue muy deficiente.
Este juego tuvo muchos problemas, todo se inició con Konami y la pérdida del código fuente de dichos juegos; pese a este inconveniente el equipo de Hijinx Studio, los encargados de hacer el remaster, realizó un trabajo que a primera vista parece estar incompleto pues se podían apreciar texturas extrañas mientras se jugaba.

Pero ten en cuenta que a pesar de tener detractores también hay defensores de los remake vs remaster en videojuegos. Como te comentamos anteriormente, esto depende de los gustos de cada persona y su pasión por un título.
script async src=»https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-5212584927891082″
crossorigin=»anonymous»>
¿Qué opinas de los remake y remaster? Respóndenos en la sección de comentarios y no olvides compartir este artículo en tus redes sociales.